Bus Venezuela da la Hora

lunes, 7 de septiembre de 2015

El Troudi creó 48 sistemas de transporte superficial

Soluciones viales movilizan ahora 3.2 millones de personas en 124 ciudades


















El exministro y ahora candidato a diputado dijo sentirse satisfecho de su labor, tras dos años como titular del MTT MPPTTOP.

El ministro Haiman El Troudi oficializó su retiro luego de dos años y cuatro meses en el despacho de Transporte Terrestre y Obras Públicas (MTT) para dedicarse a la campaña por las parlamentarias con "la satisfacción del deber cumplido, aunque faltan muchas cosas por hacer", dijo.

Las normas electorales obligan a los altos funcionarios a renunciar a sus cargos para ser electos como diputados a la Asamblea Nacional.

El nuevo titular del MTT, José Luis Bernardo, fue anunciado el viernes por el presidente Nicolás Maduro en su cuenta Twitter, durante su gira por Vietnam, Rusia y China.

Misión Transporte

El Troudi reveló que por disposición del presidente Maduro, será el coordinador nacional del programa Misión Transporte, aunque seguirá monitoreando el sector.

"Es una responsabilidad de orden político para dar acompañamiento al ministerio de forma honorífica", precisó.

El Troudi hizo un resumen de su gestión contemplado en el plan rector 2013-2019 del MTT.

El programa prevé en octubre la inauguración de una fábrica de vehículos chinos en el país para el transporte masivo de pasajeros modelo Yutong. 

A la fecha, 14 mil transportistas fueron incorporados a la pensión del Seguro Social de los 40 mil que se tienen previsto.

Asimismo, se creó un sistema de suministros de repuestos a través de 33 proveedurías en todos los estados.

Se activaron 48 sistemas de transporte superficial de pasajeros, tipo metrobús, que movilizan 3.2 millones de personas en 124 ciudades a bordo de 2.757 unidades a través de 334 rutas.

"El transporte masivo de pasajeros ha dado un salto vertiginoso en Venezuela", dijo.

A su lista sumó las inauguraciones de varias estaciones del metro en Valencia, Los Teques y la de Bello Monte, de la línea 5 del Metro de Caracas.

"Dos metro cable: La Dolorita que funcionará a finales de noviembre y Filas de Mariche actualmente operativa, y el Cabletren de Petare desde agosto del 2013", agregó.

"En la Gran Caracas se han construido más de 30 soluciones viales en puntos de alto congestionamiento, que en promedio permiten a diario el ahorro de una hora y la movilidad de 1,2 millones de personas". 

Plan Caracas

El Plan Metropolitano de Movilidad para Caracas propone soluciones viales y grandes obras de infraestructura vial.

"Nos planteamos la autopista circunvalación sur. Se está construyendo el túnel que conectará la Rinconada con Caricuao, para enlazar el suroeste con el sur de Caracas.

La circunvalación norte con la prolongación de la Cota mil, como segunda vía expresa Oeste a Este, para empatar Catia con Petare. La obra contará con el túnel más largo del país de 2,8 kilómetros de longitud.

Las obras del Metro Los Teques, sistema Caracas-Guarenas-Guatire, vienen avanzando. 

Carreteras y autopistas

El Troudi distinguió tres niveles de competencias. Las vías que atraviesan varios estados son responsabilidad nacional. Las que conectan varios municipios les corresponden a las gobernaciones y las que internamente están dentro de un municipio, a las alcaldías.

"De toda la vialidad del país, troncales, autopistas y carreteras nacionales, un poco más del 28 por ciento es competencia del ministerio de Transporte Terrestre y Obras Pública y están en condiciones normales de transito", afirmó El Troudi.

"Hemos diseñado un plan de mantenimiento preventivo con cuadrillas propias del ministerio, con una nómina de 6 mil trabajadores a cargo de una empresa pública VycSucre (Vía y Construcción Sucre).

"También contamos con la Brigada de Restablecimiento Vial, con equipos paramédicos que atienden emergencias en tiempo real. Funciona desde hace dos años y se tiene previsto activarlo en otros estados".

El Troudi hizo referencia al embellecimiento de los espacios públicos con murales artísticos en varias partes del país a través del programa Viarte y del plan de Remozamiento vial, con el apoyo del programa gubernamental "Barrio Adentro Tricolor.". "Siento que me voy con la satisfacción del deber cumplido, pero falta mucho por hacer. Me reconforta la idea de que lo que resta por hacerse cuenta con una hoja de navegación ya establecida, además de un equipo humano que se mantendrá en el ministerio", concluyó.

Fuente: El universal 

No hay comentarios:

Publicar un comentario